¿Qué es un CPD?
Hola chic@s
Hoy vamos a ver que es un CPD
¿QUE SON LOS CPD?
Se pueden definir como la ubicación donde se encuentran los equipos informáticos necesarios para el procesamiento de la información de una empresa. Su tamaño puede variar de pequeñas salas a conjuntos de edificios. Los más habituales suelen ocupar grandes salas o un edificio entero.
En ellos se ubican grandes cantidades de componentes electrónicos que hacen posible el almacenamiento y proceso de la información. Es por esto que hay que tener un especial cuidado con estas instalaciones. Se construyen con el objetivo de garantizar la continuidad de servicio, o para gestionar informaciones críticas.
¿QUE TIENE QUE TENER UN CPD?
-Electricidad: Podemos llegar a tener incluso doble acometida eléctrica y por tanto doble cableado eléctrico interno. Además en este sentido suelen tener tanto SAIS como grupos electrógenos para seguir funcionando incluso en el caso de que haya cortes.
-Aire acondicionado: Debido al calor que producen los equipos informáticos estas salas tienen que estar acondicionadas día y noche. Es muy importante que la refrigeración sea redundante ya que si dejan de funcionar pueden provocar problemas muy graves.
-Alarmas por calor: Pueden ser tanto externas a los equipos informáticos, es decir sondas que se encuentran en la sala y envían mensajes cuando se supera una determinada temperatura en la sala o internas a las propios PCs que son capaces de apagarlos antes de quemarse o que se produzca algún tipo de daño irreparable.
-Alarmas contra incendio, humo: Estas se encuentran conectadas a sistemas de extinción que los extingan de manera automática.
-Falsos suelos y techos: Es muy conveniente que existan tanto falsos suelos como techos para poder distribuir los equipos de manera adecuada. Además estos cables tienen que cumplir todas las especificaciones en cuanto a emisión de humo y propagación de fuego.
-Seguridad: Un CPD no sería nada sin un buen control de seguridad, tienes que tener en cuenta que estamos hablando del lugar que si se ve comprometido puede poner en peligro todos los datos de tu organización. Obviamente el presupuesto invertido y las necesidades de la organización serán las que al final dictaminen hasta donde se quiere invertir en seguridad pero un buen CPD siempre tiene que tener algún tipo de control de acceso.
HAY 4 TIPOS DIFERENTES DE CPD:
-CPDs de grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook, Apple o Microsoft. Todas estas empresas son propietarias de uno o más enormes datacenter compuestos por múltiples edificios y que son capaces de albergar 100.000 servidores o más. En general, estos son los datacenter más grandes, más innovadores y más “verdes”.
-CPDs de empresas especializadas en construir y operar datacenters. Hay empresas como Interxion o RedBus Interhouse que son propietarias de varios edificios completos y su actividad consiste en alquilar parte de esos edificios. Estas empresas estas especializadas en ello, por tanto, ofrecen una buena calidad aunque generalmente no son tan innovadores ni tan “verdes”.
-CPDs de grandes proveedores de hosting o cloud. Algunos proveedores de hosting deciden construir su datacenter completo, generalmente para optimizar procesos y ahorrar costes a largo plazo. En general, la calidad de estos suele ser algo inferior a los anteriores, ya que operar de forma correcta un edificio CPD completo no está al alcance de cualquiera. En España, Acens o Arsys tienes edificios completos.
-Los CPDs de la mayoría de proveedores de hosting no son edificios completos, sino salas completas o unos pocos m2 dentro de edificios operadores por empresas especializadas como Interxion o Terremark. La calidad de estas es equivalente al edificio, ya que usan los servicios de este. Nosotros entramos dentro de este tipo, ya que alquilamos espacio dentro de un edificio propiedad de Euskaltel.
Os voy dejar unas fotos y un vídeo de los CPDs:
Hoy vamos a ver que es un CPD
¿QUE SON LOS CPD?
Se pueden definir como la ubicación donde se encuentran los equipos informáticos necesarios para el procesamiento de la información de una empresa. Su tamaño puede variar de pequeñas salas a conjuntos de edificios. Los más habituales suelen ocupar grandes salas o un edificio entero.
En ellos se ubican grandes cantidades de componentes electrónicos que hacen posible el almacenamiento y proceso de la información. Es por esto que hay que tener un especial cuidado con estas instalaciones. Se construyen con el objetivo de garantizar la continuidad de servicio, o para gestionar informaciones críticas.
¿QUE TIENE QUE TENER UN CPD?
-Electricidad: Podemos llegar a tener incluso doble acometida eléctrica y por tanto doble cableado eléctrico interno. Además en este sentido suelen tener tanto SAIS como grupos electrógenos para seguir funcionando incluso en el caso de que haya cortes.
-Aire acondicionado: Debido al calor que producen los equipos informáticos estas salas tienen que estar acondicionadas día y noche. Es muy importante que la refrigeración sea redundante ya que si dejan de funcionar pueden provocar problemas muy graves.
-Alarmas por calor: Pueden ser tanto externas a los equipos informáticos, es decir sondas que se encuentran en la sala y envían mensajes cuando se supera una determinada temperatura en la sala o internas a las propios PCs que son capaces de apagarlos antes de quemarse o que se produzca algún tipo de daño irreparable.
-Alarmas contra incendio, humo: Estas se encuentran conectadas a sistemas de extinción que los extingan de manera automática.
-Falsos suelos y techos: Es muy conveniente que existan tanto falsos suelos como techos para poder distribuir los equipos de manera adecuada. Además estos cables tienen que cumplir todas las especificaciones en cuanto a emisión de humo y propagación de fuego.
-Seguridad: Un CPD no sería nada sin un buen control de seguridad, tienes que tener en cuenta que estamos hablando del lugar que si se ve comprometido puede poner en peligro todos los datos de tu organización. Obviamente el presupuesto invertido y las necesidades de la organización serán las que al final dictaminen hasta donde se quiere invertir en seguridad pero un buen CPD siempre tiene que tener algún tipo de control de acceso.
HAY 4 TIPOS DIFERENTES DE CPD:
-CPDs de grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook, Apple o Microsoft. Todas estas empresas son propietarias de uno o más enormes datacenter compuestos por múltiples edificios y que son capaces de albergar 100.000 servidores o más. En general, estos son los datacenter más grandes, más innovadores y más “verdes”.
-CPDs de empresas especializadas en construir y operar datacenters. Hay empresas como Interxion o RedBus Interhouse que son propietarias de varios edificios completos y su actividad consiste en alquilar parte de esos edificios. Estas empresas estas especializadas en ello, por tanto, ofrecen una buena calidad aunque generalmente no son tan innovadores ni tan “verdes”.
-CPDs de grandes proveedores de hosting o cloud. Algunos proveedores de hosting deciden construir su datacenter completo, generalmente para optimizar procesos y ahorrar costes a largo plazo. En general, la calidad de estos suele ser algo inferior a los anteriores, ya que operar de forma correcta un edificio CPD completo no está al alcance de cualquiera. En España, Acens o Arsys tienes edificios completos.
-Los CPDs de la mayoría de proveedores de hosting no son edificios completos, sino salas completas o unos pocos m2 dentro de edificios operadores por empresas especializadas como Interxion o Terremark. La calidad de estas es equivalente al edificio, ya que usan los servicios de este. Nosotros entramos dentro de este tipo, ya que alquilamos espacio dentro de un edificio propiedad de Euskaltel.
Os voy dejar unas fotos y un vídeo de los CPDs:
Comentarios
Publicar un comentario